
- Cuando la enfermedad entra en una familia provoca desequilibrio y distintas reacciones por parte de los miembros de la familia
- Se hace necesario reajustar los roles en el grupo familiar y esto requiere un periodo de adaptación que depende de factores como la personalidad
de cada individuo, la naturaleza de la enfermedad, la seguridad o inseguridad que produzca….
PAUTAS
|
Pautas que NO ayudan
|
- Intentar consolar con frases hechas es un modo de alejarse de la experiencia personal de quien sufre la enfermedad y puede hacer más daño que bien
“Podría haber sido peor” “antes o después nos toca a todos”
- Evitar moralizar “ya te lo decía yo, si no hubieras…”
- Evitar comparaciones con otros
- No actuar como médicos, ni medicar sin criterio
|
Pautas que SI ayudan
|
- Centrarse en cómo ayudar para superar las dificultades
- Escuchar al enfermo
- Comunicarle con nuestras palabras y gestos que comprendemos lo que está viviendo
- No juzgar el modo en que siente su mal
- No reñirle por sus limitaciones
- Ayudar con serenidad a que vea las contradicciones “Dices que quieres estar mejor, pero no quieres tomarte la medicación”
|
¿Hasta dónde hay que informar al enfermo?
|
- Tener en cuenta que el enfermo tiene derecho a no saber lo que padece, siempre y cuando así lo explicite. Durante la realización de las pruebas médicas
es un buen momento para hablar claramente y saber qué es lo que el enfermo quiere saber
- La mentira es más cruel que la cruda realidad
- Cuando no contamos la verdad, creemos que así sufrirán menos, sin embargo es muy difícil vivir una enfermedad terminal sin sufrir
|
Lo más importante es asegurar al enfermo que le cuidaremos siempre y le daremos lo mejor en cada momento para aliviar al máximo todo tipo de
sufrimiento evitable
RIESGOS PARA LOS CUIDADORES
|
- Creerse indispensable para el enfermo, no delegando sus cuidados en otros
- No aceptar los límites propios y los del enfermo
- No comprender que es normal cansarse y hartarse de manejar esta situación difícil
- Poner todo el sentido de la vida en cuidar al enfermo 24 horas al día
- Falta de libertad
- Mala gestión del duelo y posterior infelicidad al fallecimiento del ser enfermo
|
Pautas de ayuda
|
- Aprender a delegar
- Dejar que otros también cuiden del enfermo
- Hacerse cargo que no siempre podemos con todo y que tenemos limitaciones
- Priorización de tareas
- Realizar otras actividades lúdicas que nos complazcan
- Reservar un tiempo y un espacio para uno mismo
|
FUENTE CONSULTADA:
Dirección General de Familia Consejería de Familia y Asuntos Sociales Comunidad de Madrid