El maltrato infantil son aquellas acciones que van en contra del adecuado desarrollo del niño.
TIPOS DE MALTRATO
|
|
Maltrato físico |
Actos perpetrados por adultos que ocasionan daño físico en el niño: bofetones, arañazos, quemaduras, sacudidas… |
Negligencia |
Falta de responsabilidad parental temporal o permanente: privación de alimentos, descuido, vigilancia deficiente… |
Maltrato emocional |
Hostilidad verbal hacia el niño: insultos, desprecios, amenazas, indiferencia.. |
Abuso sexual |
Relaciones sexuales que mantiene el niño con un adulto u otro niño de más edad: masturbación en presencia del niño, violaciones, inducción al sexo.. |
Síndrome Müchausen |
Consiste en inventar una enfermedad en el niño o producirla por la administración de medicamentos no prescritos |
Maltrato prenatal |
Circunstancias de la madre que influyan negativamente en el embarazo o parto: Falta de control y seguimiento médico, negligencia personal, consumo de drogas, alcohol, tabaco… |
CAUSAS DEL MALTRATO
|
1. Situaciones de carencia económica
2. Aislamiento social
3. Psicopatologías de los padres
4. Estilos de vida familiar peculiares
5. Estrés
6. Insatisfacción personal y baja autoestima
7. Historia familiar de abuso
8. Hijos no deseados
9. Madre no protectora
10. Carencia de armonía familiar
|
CONSECUENCIAS DEL MALTRATO
|
1.Repercusiones negativas en las relaciones de apego y autoestima
2. Pesadillas y problemas de sueño
3. Cambios de hábitos de comida, control esfínteres...
4. Conductas autolesivas
5. Depresión, culpa y vergüenza
6. Agresividad
7. Fracaso escolar
8. Delincuencia juvenil
9. Problemas de relación interpersonal
|
Importancia de las consecuencias dependerá de:
|
1. Intensidad y frecuencia del maltrato
2. Características del niño (edad, temperamento, habilidades sociales…)
3. El uso o no de la violencia física
4. Relación del niño con el agresor
5. Apoyo a la víctima infantil dentro de la familia
|
Diversos estudios señalan que el maltrato continúa de una generación a la siguiente, de forma que el niño maltratado tiene alto riesgo de ser un maltratador en su etapa adulta
|
PREVENCIÓN DEL MALTRATO
|
1. Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor
2. Escuela de padres, promoviendo valores de familia
3. Prevenir el embarazo no deseado (educación sexual)
4. Evaluar la calidad del vínculo afectiva padres-hijos
5. Exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos
6. Reconocer situaciones de violencia doméstica y buscar soluciones
7. Remitiendo a la familia con conductas violentas a buscar ayuda especializada
8. Remitiendo a los padres con adicción a alcohol y drogas a los centros de ayuda
|
EL MALTRATO INFANTIL ES UN PROBLEMA DE TODOS
|
FUENTE CONSULTADA:
Dirección General de Familia Consejería de Familia y Asuntos Sociales Comunidad de Madrid