No todo el mundo desea recibir una mala noticia. Tenemos derecho a no ser informados o al
menos a no saber todo el detalle.
Dar malas noticias es algo para lo que nadie nos prepara, sin embargo a lo largo de
nuestra vida personal y profesional probablemente tengamos que hacerlo.
Antes de nada, deberemos procurar tener la información completa y conocer el nivel de
gravedad. No podemos tener dudas.
Promover la esperanza pero sin mentir.
Seis reglas de oro
|
¿Dónde?
|
- Buscar un lugar discreto donde no vayan a ser interrumpidos
- Prestar toda la atención al afectado
- Ser cortés y amable, mostrando interés y respeto para que el afectado se sienta bienvenido, valorado y
respetado
|
Descubriendo lo que sabe
|
- Aunque ya se haya comentado el tema con el afectado, éste puede negar la situación como parte de su proceso de
negación
- Tener en cuenta las características culturales del afectado y amoldar la comunicación a su
vocabulario
- Observar su lenguaje VERBAL y NO VERBAL, esto nos dará muchas pistas de hasta dónde desea saber o si quiere hablar del
tema
|
Qué y cuánto quiere saber
|
- “¿Qué quiere saber?” es una pregunta inocua que da la oportunidad de tener una referencia de hasta dónde quiere saber
el afectado
- Si el afectado expresa el deseo de no saber más, dejaremos la puerta abierta para más tarde, dándole tiempo para que
procese la información
|
Compartiendo información
|
- Usar vocabulario adecuado para el afectado
- Cuidar el lenguaje NO VERBAL (gestos, postura y mirada)
- Mirar directamente pero no con mirada fija porque amedrentamos
- Tono de voz medio, que no resulte autoritaria, ni temblorosa, hay que mostrar seguridad
- Comunicarse correctamente, llamando a las cosas por su nombre, evitando los eufemismos
- El afectado tiene derecho a expresarse y reaccionar de la mejor manera que considere, siempre dentro del marco de
conductas socialmente aceptadas
- Revisar el grado de comprensión “¿Me expliqué?” Si tenemos dudas de que nos hayan entendido, solicitaremos que nos lo
expliquen con sus propias palabras
|
Reacción del afectado
|
- Reacción socialmente no aceptable (romper cosas, salir corriendo, gritar, golpear objetos..) Dado el caso deberemos
mostrarnos firmes e indicar que ea actitud es inaceptable
- La reacción del afectado:
- ¿Le ayuda a sobrellevar el
problema?
(es parte de la solución)
- ¿No le ayuda? (es un problema)
- Comprender la reacción del afectado y darle apoyo
- Dar esperanzas realistas y hablar de las medidas que se van a tomar conjuntamente
|
SER MÁS EMPÁTICOS AL TRANSMITIR LAS
NOTICIAS
|
Guía para ofrecer
apoyo
|
- Aceptar las opiniones y los puntos de vista del afectado
- Sensibilidad para discutir temas conflictivos o vergonzantes
- Reducción de incertidumbre
- Dar explicaciones comprensibles para el afectado
- Desarrollar un plan conjunto
- Clarificar los pasos que hay que seguir
- Establecer planes de contingencia por si las cosas no e producen como estaban previstas
|
FUENTE:
Karla Castillo Peña (Tesina Tanatología)