Todos
y cada uno de nosotros tenemos una MARCA PERSONAL. La gestión adecuada de tu propia marca es crucial para éxito de tus relaciones y para la consecución de tus objetivos.
Gestionar la marca de uno mismo es sencillo si se conocen las técnicas básicas y se utilizan de forma adecuada.
- Aspecto físico
El físico es un atributo de nuestra identidad. Las
personas más atractivas
son aquellos que proyectan seguridad y son juzgados
como más
capacitados y competentes.
Nuestra imagen visual transmite información aunque sea
de forma
inconsciente.
- Comunicación no verbal
El carisma pasa por tener capacidades sociales. Y estas
habilidades se aprenden con el entrenamiento y la práctica.
Las relaciones interpersonales positivas son cuestiones que
tienen mucho que ver con la educación y la convivencia social.
- Tus mensajes
Cuida tus palabras, tanto si las dices como si las escribes.
Aspecto físico
|
Aspecto físico
|
- Refuerza la seguridad
personal
- Fomenta la aceptación
social
|
Cuida los detalles
|
- Higiene personal (uñas,
dientes, aliento..) habla antes de ti que tus palabras
|
Sácate partido
|
- Si no encuentras la
forma recurre a un profesional
|
Indumentaria
|
|
Enemigos de la imagen
|
- Tallas
inadecuadas
- Prendas deterioradas o
pasadas de moda
|
Guardarropa profesional
|
- Ten preparado un fondo
de armario que sea fácil de combinar con accesorios y prendas de moda
|
Las cosas también hablan de ti
|
- Cuida tus herramientas
de trabajo y las cosas que utilizas, también dicen mucho de ti
|
Comunicación no verbal
|
Sonríe
|
- Genera actitud
positiva
- Te sorprenderá lo mucho
que se consigue
|
Sé puntual
|
- Llegar tarde es una
falta de respeto
- Presupones que su
tiempo es menos importante que el tuyo
|
Cumple tus promesas
|
- No adquieras
compromisos que no estés dispuesto a llevar acabo
- No cumplir tus
promesas, merma tu credibilidad
|
Cuida tus gestos
|
- Procura no tensar los
rasgos de la cara (apretar dientes, mantener la mandíbula rígida..)
- Mantén posturas
corporales abiertas (mostrar las palmas de las manos)
- Evitar las posturas
corporales cerradas (brazos y piernas cruzados, mirada al suelo..)
- Es recomendable mirar a
los ojos de la persona con la que se habla, transmite credibilidad
|
Escucha activa
|
- Una persona que no deja
hablar a los demás produce rechazo
- Prestemos toda la
atención a quien nos habla (sus palabras, sus gestos, su tono..)
|
No des consejos
|
- No digas a nadie lo que
tiene que hacer (eso le coloca en una situación de inferioridad que le resulta desagradable)
|
Sé auténtico
|
- La falta de coherencia
entre lo que dices y cómo lo dices (lenguaje no verbal) genera desconfianza
|
Trato amable
|
- Cuida los
detalles
- Saluda al llegar y
despídete al marchar
- Utiliza “gracias” y
“por favor”
|
Muestra tolerancia
|
- Acepta a cada persona
como es, sin prejuicios
- Si no estás de acuerdo
con algo, exprésate pero con corrección
|
Buen humor
|
- El buen humor funciona
como un imán en las relaciones personales
- No intentes hacerte el
simpático de forma artificial
|
Tus mensajes
|
Piensa antes de hablar
|
- Piensa en tu mensaje y
en el modo de transmitirlo, cómo quieres que le llegue al receptor
|
Adapta tus mensajes a la audiencia
|
- La responsabilidad de
que se entienda un mensaje es del emisor
- Adapta el vocabulario y
las expresiones a tu audiencia y al canal por el que transmitas
|
Ortografía
|
- Evita las faltas de
ortografía y las expresiones coloquiales sobre todo en tus mensajes escritos
|
No escribas mayúsculas
|
- Escribir en mayúsculas
se interpreta como el acto de “gritar”
|
Evita temas polémicos
|
- Evita posicionarte en
asuntos que generan gran afinidad emocional, podrías perder clientes potenciales, contactos o amigos…¿merece la pena?
|
Antes de expresarte
|
- ¿Es verdad lo que vas a
decir?
- ¿Aporta algo de
valor?
- ¿Es necesario para
alguien?
|
Transmite lo positivo
|
- A las personas les
resulta más agradable aceptar lo positivo
- Enfoca tus comentarios
desde una perspectiva más positiva
|
Cita al autor original
|
- Resta credibilidad
hacer pasar por propias las aportaciones de otras personas
- Citar la fuente otorga
valores muy positivos como honestidad, generosidad, humildad…
|
FUENTE: Myriam Rius