Los dibujos son la expresión de sentimientos y emociones. Aprender a interpretarlos nos ayuda a saber cómo son. Hay que observar lo que transmite y no la perfección de los trazos.
Para poder aprender acerca del carácter, personalidad y necesidades del niño, necesitamos analizar los dibujos que el niño haya realizado durante un período de tiempo, pues con solo un dibujo no podremos hacer una interpretación completa.
Estos son los principales detalles a tener en cuenta en los dibujos de tu hijo:
Posición dentro del papel
|
|||||||||
1. Divide el folio en nueve casillas ( 3 filas y 3 columnas) y observa en cuál de esas casillas el niño inicia su dibujo, que parte del papel utiliza o dónde ubica los diferentes elementos.
2. Analízalo del siguiente modo:
2.2. Fila media: La realidad 2.3. Fila inferior: Necesidades físicas como materiales 2.4. Columna izquierda: Es el pasado 2.5. Columna central: Es el presente 2.6. Columna derecha: Es el futuro
|
Utilización de los colores
|
1. Los colores pastel o suaves nos indican afectividad rica, sensibilidad, timidez…
2. Los colores fuertes nos hablan de sentimientos intensos, que pueden referirse tanto al amor como a la agresividad
|
ROJO: Energía, actividad, excitabilidad, agresividad ( si va ligado a un uso abusivo y con dibujos violentos)
AMARILLO: Energía, conocimiento, curiosidad, expresividad, generosidad, extroversión, optimismo, ambición
NARANJA: Necesidad de contacto social y público, sociable, impaciente
AZUL: Control de sí mismo, armonía, tranquilidad, introvertido, que acepta los cambios
VERDE: Equilibrio, tranquilidad, reposo, curiosidad, conocimiento, madurez, sensibilidad, intuición
ROSA: Vulnerable, necesidad de suavidad y ternura
VIOLETA: Tristeza e inquietud pero también paz y armonía
MARRÓN: Responsabilidad, seriedad, estabilidad, seguridad, paciencia, organización
GRIS: Falta de seguridad
NEGRO: Es el color que representa el inconsciente, confianza en sí mismo, adaptabilidad. Puede representar miedo, ansiedad, reserva, sufrimiento
|
Interpretación por edades
|
De 1 a 3 años:
1. Trazos circulares: es un niño abierto, relajado, extrovertido, entusiasta, alegre 2. Líneas en diversas direcciones: nos indica energía, ímpetu, tensión, preocupación, miedo, enfado
3. Líneas en forma de ovillo: trauma, se encierra en sí mismo, necesita ayuda, se protege del mundo externo
De 3 a 4 años:
1. Coches: rapidez, poder, autonomía 2. Barcos: sensibilidad, adaptabilidad 3. Tanques: fuerza, agresividad, oculta una fragilidad interior 4. Aviones: necesidad de explorar, imaginativo, soñador, liderazgo 5. Robots: realista, solitario, poco comunicativo, necesita apoyo afectivo 6. Gatos: astuto, amable, tranquilo 7. Perros: noble, bueno, generoso 8. León: agresivo, fuerte, impulsivo, orgulloso, autónomo 9. Caballo: enérgico, vital, ambicioso
A partir de 4 años:
1. Tamaño grande: seguro de sí mismo, extrovertido 2. Tamaño pequeño: tímido e infravalorado 3. Cabeza grande: necesidad de cambio a nivel nutritivo o bien a nivel de comunicación 4. Cabeza pequeña: vivencia de experiencias difíciles o negativas 5. Brazos largos: necesidad de comunicar. Pero si en vez de manos dibuja garras puede significar violencia o agresividad 6. Brazos cortos: miedo a las relaciones, a comunicarse con los demás, inseguridad, timidez 7. Piernas largas: necesidad de firmeza y seguridad, deseo de crecer y hacerse mayor 8. Piernas cortas: robustez y seguridad 9. Ojos grandes: curiosidad y deseo de dominar el mundo que le rodea
|
FUENTE: www.clubmadres.com/psicologia/aprende-a-interpretar-los-dibujos-de-tu-hijo