“Más vale prevenir que curar”
Los accidentes raramente son fruto de la casualidad. Trabajando en la
prevención evitaremos situaciones fácilmente previsibles y reduciremos el riesgo de accidentes.
ELECTRICIDAD
- Instale un aparato
cortacorriente
- No deje cables
colgando, sujételos a la pared por medio de grampas
- No utilice enchufes en
mal estado
- Nunca tire del cable
para desenchufar
- No sobrecargue las
tomas de la pared
- Cambie cualquier cable
deteriorado o en mal estado
- Ante cualquier duda,
llame al especialista

GAS
- Nunca acerque una llama
a la boca de gas para constatar si existe una fuga
- Si cuando entra en su
casa siente olor a gas, no encienda ningún interruptor de luz
- Si siente olor, cierre
la llave de paso y abra las ventanas
- Ante cualquier duda,
llame al especialista

PREVENCIÓN
EN LA COCINA
- Preste atención cuando
manipula artefactos culinarios
- Los mangos de sartenes
u ollas deben quedar dispuestos hacia el interior de la cocina
- Al abrir el horno, deje
primero salir el vapor y recién después acerque su rostro
- No deje nunca la tapa
del horno abierta cuando éste se encuentre caliente
- Proteja los cajones que
están al alcance de los niños mediante protectores especiales
- Desconecte los aparatos
eléctricos mientras no los utilice
- Descarte los alimentos
caducados

PREVENCIONES GENERALES
- Aplique calcomanías en
los ventanales de vidrio transparentes
- Mantenga siempre
cerrada la puerta de acceso al hogar
- No encere la escalera y
verifique que la baranda esté bien anclada
- No encienda velas ni
deje cigarrillos encendidos si se va a dormir
PREVENCIÓN PARA NIÑOS
- Verifique que los
juguetes no tengan filos cortantes o piezas pequeñas
- No deje a su alcance
pinturas tóxicas, productos limpieza o medicinas
- No deje cordones de
cortinas colgando
- Proteja las tomas de
corriente eléctrica
- No permita que los
niños utilicen juguetes pequeños
- Coloque protectores en
la escalera

FUENTE
CONSULTADA:
www.firstaidkids.es
www.manualprimerosauxilios.com
www.emergencias.com.ar